TO SEDUS WEBSITE

Presiona ENTER para ver los resultados o ESC para cancelar.

Libertad de elección

Cómo aumentar el vínculo de los empleados con la empresa a través de un entorno de trabajo atractivo

¿Cómo se pueden crear soluciones de mobiliario para el futuro mundo laboral que fomenten el bienestar, la satisfacción y la colaboración entre los trabajadores? Especialmente en el contexto de la prevención de enfermedades en la empresa, los entornos de trabajo deben tener en cuenta los procesos esenciales, demostrar el aprecio de la empresa por los empleados y cumplir con determinados requisitos importantes de ergonomía, todo ello al mismo tiempo.

Para Sedus Stoll AG, proveedor integral de mobiliario de oficina líder en Europa, la situación del mundo laboral actual tiene una importancia fundamental a la hora de crear productos nuevos e innovadores. Debido a la revolución digital, el mundo está cambiando con más rapidez y profundidad que nunca. Esto afecta principalmente a la forma en que nos comunicamos y a cómo mantenemos el contacto y colaboramos con otras personas. Hoy en día resulta más sencillo compartir conocimientos. Existe una tendencia a huir de la mentalidad puramente materialista y del sentido de la propiedad para acercarse a formas de pensar y actuar más abiertas. Esto está conduciendo a nuevas formas de comportamiento cooperativo y, por tanto, los modos de vida se están tornando más flexibles y cambiantes. Además de todo esto, existe una mayor concienciación respecto a la salud y a la responsabilidad por lo que uno hace y por lo que uno es. Las nuevas agrupaciones y formas de organización generan sensación de comunidad y refuerzan la cohesión creando sus propios rituales e identificándose con sus valores culturales y simbólicos. ¿Cuál es el denominador común de los entornos de trabajo más innovadores?

La oficina del futuro tiene en cuenta las necesidades y expectativas de las distintas generaciones que trabajan juntas. Esto no solo incluye importantes aspectos ergonómicos, sino también la libertad de decidir dónde, cómo y durante cuánto tiempo se desarrollará una actividad, así como la garantía de disponer de un mayor margen de acción, lo que aumenta de forma verificable la satisfacción del empleado. Los entornos de trabajo deben cubrir cuatro necesidades fundamentales: concentración, comunicación, colaboración y confidencialidad.

  • Trabajo de concentración
  • Trabajo informal
  • Trabajo en equipo
  • Encuentros informales
  • Confidencialidad
  • Relajación
  • Cursillo de formación y presentación
  • Reunión y conferencia

En resumen, ¡la oficina no está a punto de extinguirse! Más bien todo lo contrario; las empresas están utilizando entornos y condiciones de trabajo atractivos para vincular emocionalmente a los empleados con la empresa y mostrar aprecio por su trabajo. Los empleados competentes siguen eligiendo empresas donde desean trabajar en función de las ventajas que ofrece el puesto, además del sueldo. Algunas de las ventajas para los empleados son de naturaleza intangible. La organización de la vida privada, por ejemplo, suele ser un asunto complicado. Si la empresa hace concesiones a sus empleados permitiendo una gran flexibilidad, fomenta la satisfacción del empleado, reduce el absentismo por enfermedad y los casos de burnout, o síndrome del trabajador quemado y, a la larga, es más rentable.

Para las empresas y sus empleados altamente flexibles y móviles, los edificios y plantas desempeñarán un papel cada vez más importante como espacios de estructuración de la identidad. Desde luego, la propia cultura corporativa se localizaría aquí, especialmente en los paisajes y áreas de diseño holísticas dedicadas principalmente a proyectos e interacción comunicativa temporal. Así es cómo se pone en marcha el «bienestar productivo», que mejora la eficiencia de una empresa.

La oficina actual es uno de los lugares en la vida de las personas que se está viendo más afectado por el cambio. Especialmente por este motivo, resulta esencial que sea coherente con las necesidades de sus usuarios, sobre todo cuando los cambios deben implantarse en el contexto de un proceso de transformación que involucra a toda la empresa. Cada empresa utiliza distintos modelos empresariales, realiza diferentes tipos de trabajos y cuenta con diversos procesos, que se reflejan de forma ideal en la manera en que se dispone la oficina. Sedus, uno de los proveedores integrales líder en el mercado del mobiliario de oficina, ofrece una amplia variedad de soluciones que han sido ideadas junto con el cliente para cada aplicación.

  

Trabajo de concentración

Los puestos de trabajo individuales, u oficinas unipersonales, no tienen por qué excluirse del concepto global, ya que pueden ser exactamente lo que se necesita de ellas, dependiendo del trabajo que se vaya a realizar en las mismas. En el caso de las personas que trabajan en oficinas abiertas y en equipo, se les debe ofrecer la oportunidad de retirarse a otros lugares más aislados donde concentrarse mejor en el trabajo. Al fin y al cabo, los empleados pasan alrededor de la mitad de su jornada laboral desempeñando trabajos concentrados y en solitario. Para ello, se requiere distanciamiento y protección acústica.

 

Trabajo informal

Para esos momentos en que los empleados dejan su mesa para trabajar en otro lugar de manera informal; tanto si el individuo está solo como si interactúa con otras personas. El clima sencillo y relajado que rodea al «jugador individual informal» puede invitar a la comunicación, aunque no tiene por qué ser así necesariamente.

 

Confidencialidad

La desventaja de las oficinas sin paredes es que pierden privacidad. Es importante que existan zonas con aislamiento acústico para realizar llamadas telefónicas discretas y, en ocasiones, urgentes. Resulta particularmente conveniente en el mundo actual, donde la línea entre el trabajo y la vida privada está cada vez menos definida.

 

Relajación

Las salas y zonas de relajación permiten al personal retirarse un rato de sus lugares de trabajo. Los compañeros también pueden quedar en estas zonas en un marco interdisciplinar, es decir, sin importar el equipo o departamento al que pertenezcan. Las salas y zonas de relajación son muy solicitadas y fomentan la comunicación. También son útiles, por supuesto, para reuniones breves o encuentros informales con los clientes.

 

Encuentros informales

Los empleados siempre buscan formas de quedar para intercambiar ideas e información de forma natural y espontánea, lo que permite reforzar su pertenencia al grupo. Las cafeterías de empresa, los vestíbulos y las salas recreativas son los puntos de encuentro donde esto ocurre: un entorno diseñado con naturalidad mejora el bienestar de todo el mundo. Algunas zonas de la infraestructura dentro de la oficina tienen una función parecida. A menudo las personas se encuentran accidentalmente en estos puntos de encuentro y comienzan a hablar de asuntos relevantes para el trabajo.

 

Cursillo de formación y presentación

En la sociedad del conocimiento en que vivimos se necesita un intercambio de información organizado y formal. Aunque las salas de formación suelen requerir aparatos y equipos tecnológicos complejos, los estudios demuestran que el método tradicional de enseñanza desde la zona delantera se utiliza incluso en las oficinas innovadoras. La mayor flexibilidad se consigue por medio del mobiliario móvil, que se puede modificar y permite distintas configuraciones y disposiciones individuales en función de las necesidades específicas.

 

Trabajo en equipo

Muchas empresas cuentan con salas especiales donde los empleados dan rienda suelta a su creatividad con más facilidad. Esto facilita la innovación y la creación de proyectos eficientes. Las tormentas de ideas como método de trabajo aúnan todas las formas temporales de trabajo y requieren un espacio físico además de equipamiento y mobiliario.

 

Reunión y conferencia

Para conversaciones confidenciales entre dos o tres personas, las cabinas o espacios pequeños con aislamiento acústico ofrecen el entorno perfecto. Sin embargo, para reuniones más largas o formales, las salas de reunión y conferencia clásicas son las más apropiadas y pueden emplearse también para atender las visitas de clientes o para ocasiones oficiales.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]