TO SEDUS WEBSITE

Presiona ENTER para ver los resultados o ESC para cancelar.

Medibank Place, Melbourne

Cuando en 2011, la aseguradora Medibank comenzó a imaginar su nueva sede en Melbourne, Australia, su idea era crear uno de los lugares de trabajo más saludables del mundo. Un espacio centrado en el bienestar, diseñado íntegramente con la vista puesta en que todas las personas que lo habitan –con sus diferentes necesidades y preferencias– puedan encontrar el lugar adecuado para colaborar y trabajar juntas.

Con este objetivo, Medibank y Hassel Studio, el estudio de arquitectura encargado del desarrollo del proyecto, pusieron en marcha un intenso proceso de diseño integrado, en el que la empresa, los arquitectos y muchos otros consultores y partícipes se involucraron a fondo. El proyecto comenzó con una meticulosa fase de investigación centrada en la creación de espacios saludables capaces de garantizar el bienestar multigeneracional. El edificio se desenvuelve en torno a tres áreas principales y zonas anexas.

La planta baja

El equipo de diseño trabajó en estrecha colaboración con los departamentos gubernamentales para diseñar una experiencia urbana de calidad, capaz de crear una nueva puerta de entrada al desarrollo residencial de Docklands y un gran espacio verde público para el barrio. La fachada acristalada se integra con una combinación de plantas autóctonas trepadoras y estacionarias, lo que suaviza la masa del edificio. Los diseñadores eligieron plantas capaces de atraer a la avifauna local, mejorando la calidad del aire en el espacio de trabajo y ofreciendo beneficios tanto emocionales como físicos para la salud. En la planta baja del edificio hay un espacio público acogedor con un anfiteatro, cafés, tiendas y un parque público. En este nivel hay también una pista polideportiva polivalente, con la que se pretende comunicar el compromiso de la empresa con el bienestar físico. Para reforzar la idea de un entorno para el bienestar, diseñaron un jardín «comestible» y una cocina para demostraciones con el fin de promover una cultura alimentaria sana tanto entre los empleados como en la comunidad en general. Estos espacios son cruciales para permitir que los empleados de las diferentes generaciones interactúen entre sí, una manera importante de fomentar la interacción informal.

El atrio y la escalera

El interior se organiza en torno a un dinámico atrio central y unas escaleras que rompen los 3.000 metros cuadrados de planta y permiten al personal sentirse conectado con la organización en su conjunto. De este modo, las escaleras asumen un nuevo valor: ya no son simplemente un elemento funcional, sino que se convierten en la expresión material de un bienestar físico, mental y social. Es un elemento de conexión y es un lugar donde los empleados tienen la oportunidad de encontrarse: otro punto de interacción informal que favorece la cohesión social.

Diferentes estilos de trabajo

Medibank ofrece a su personal una selección de diferentes entornos flexibles, un requisito esencial para un edificio que se propone ofrecer una solución para el bienestar multigeneracional, sugiriendo diferentes estilos de trabajo. Los equipos tienen una «base de operaciones» en la que pueden entrar y salir, por lo que todo el mundo es libre de desplazarse por todo el edificio y no hay escritorios o despachos preasignados. Los empleados tienen acceso a una amplia variedad de configuraciones de trabajo para romper las jerarquías y darles el poder de apropiarse de su forma de trabajar.

Diferentes ajustes permiten estilos de trabajo personales y colaborativos, y los espacios fueron diseñados basándose las instrucciones de Veldhoen. Abarcan desde espacios intensamente privados, al modo de bibliotecas, hasta espacios «refrescantes» donde el personal puede descansar disfrutando de bancos de trabajo compartidos y mesas de trabajo en equipo. Los espacios colaborativos también se han diseñado a través de un prisma de «sociabilidad», desde cabinas semicerradas y lounge de equipo hasta áreas de «conversación activa» que fomentan la interacción informal en el puesto de trabajo.

Medibank es un ejemplo claro de cómo un espacio de trabajo puede facilitar tanto la colaboración como el bienestar social, mental y físico para hacer frente al reto multigeneracional. La comunicación entre el ambiente interior y exterior y la facilitación de los diferentes estilos de trabajo son un ejemplo modélico de cómo sacar lo mejor de cada generación. Hassel Studio y Medibank diseñaron un espacio flexible capaz de responder a las diferentes necesidades de cada generación, proporcionando una solución inclusiva (más que personalizable) para cada identidad generacional: un espacio de trabajo basado en el bienestar multigeneracional.

Si desea saber más sobre este y otros casos de referencia, haga clic aquí.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]