Sedus recibe el certificado FISP por su gestión medioambiental
La actitud emprendedora y el papel pionero en la protección del medio ambiente están estrechamente entrelazados en Sedus. En palabras de Christof Stoll: «Ecología y economía no son opuestos, sino partes indispensables de un todo». Una de las distinciones más recientes es el certificado FISP (Furniture Industry Sustainability Programme – Programa de Sostenibilidad de la Industria del Mueble), en el que Sedus obtuvo una puntuación del 94%, alcanzando así una calificación excelente.
Certificado FISP con excelentes calificaciones
FISP es un programa de sostenibilidad con certificación independiente adaptado a la industria del mueble. Promueve las mejores prácticas para impulsar el cambio social, económico y medioambiental a través de la mejora continua de las operaciones empresariales de sus miembros. El certificado FISP se ha establecido rápidamente como la vara de medir de la industria del mueble para todas las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad. Estas cuestiones se refieren a todos los aspectos de la industria, desde la compra y el aprovisionamiento hasta el final de la vida útil, incluidas las cuestiones sociales, éticas y laborales, así como los residuos, la energía y las emisiones.
Los criterios de auditoría del certificado FISP se dividen de la siguiente manera: criterios básicos, criterios medioambientales y criterios económicos y sociales. Sedus convenció con muy buenas puntuaciones en las subcategorías de Gestión Medioambiental, Energía, Administración y Eficiencia, Gestión de Residuos, así como Relaciones con la Comunidad y Obras Benéficas.
Sedus y la sostenibilidad: una larga historia de responsabilidad corporativa
Como veíamos, por ejemplo, en este otro post, la historia de Sedus y su compromiso con la sostenibilidad desde su fundación en 1871 se manifiesta quizás más claramente en la visión de Christof y Emma Stoll de abordar las obligaciones medioambientales y humanas de una empresa moderna de una forma completamente nueva.
El compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la conservación de los recursos naturales, el bienestar de los empleados y la representación de los trabajadores fue solo el principio. En 1985, crearon la Fundación Stoll-Vita, no solo para integrar sus valores antroposóficos y ecológicos en Sedus, sino también para extenderlos a las partes interesadas de la empresa.
Esta organización independiente sin ánimo de lucro se encarga de que el 50% de los beneficios de explotación de Sedus reviertan en la sociedad. El dinero se invierte en la promoción de hábitos alimentarios saludables, en la investigación médica y en una serie de iniciativas ecológicas y hortícolas. La fundación también financia proyectos para niños desfavorecidos en Europa y África.
Además, Sedus fue la primera empresa de su sector en conseguir la certificación de su sistema de gestión energética según la norma DIN ISO 50001. Ha realizado un cambio total a fuentes sostenibles de electricidad y en 2018 cambió sus procesos de cromado de lo que se conoce como Cromo VI a Cromo III. La medida garantiza que la fábrica utiliza ahora un 80% menos de productos químicos potencialmente dañinos en sus procesos de fabricación.
Otros posts publicados:
- EPI: ¿Qué es una ficha de información ambiental del producto?
- Trabajar en Sedus: la importancia de sentirse valorado
- Nuevo Whitepaper de Sedus: La oficina híbrida del futuro
- Sedus calienta motores de cara a la Feria Orgatec 2024
- Como un guante: cómo los productos de Sedus promueven la diversidad en el trabajo